martes, 20 de noviembre de 2012

El Achard de la Reunion

Hoy, quiero compartir con vosotros una receta que tiene un significado importante en la isla de La Reunión y para mí.

Para comprender eso, tienes que interesarse por los hábitos de los nativos de la Reunión. Son personas acogedoras y siempre sonrientes. Le gusta mucho su isla y quieren compartir sus costumbres con otros. Le gusta vivir en sintonia con la naturaleza y comer simplemente con las manos. Es aquí que el Achard interviene.

Pues mira, imagínate sentado en una piedra junto a una cuenca, el sol calentando tu cara. ¿ Hay algo más hermoso que poder comer algo fresco y picante en una barra sin mover de tu paraísito ?
En verdad, el Achard no se come sólo en una barra. Puedes de hecho comerle con casi todos los platos de la Reunión. Es una ensalada de judía verde, de col y de zanahoria con  especias y aceite. Se come frío con platos calientes a base de arroz y carne como pollo o salchicha.
Lo que pasa es que casi todos los nativos preparan tarros de Achard por anticipado y así pueden abrir uno en cualquier momento. Es a la vez un plato de la vida diaria y de los domingos. Puedes preguntar a nativos de la Reunión que vive en Francia, el Achard es uno de los hábitos que le faltan el más.

Sin embargo es una receta bastante fácil de realizar si sabes cortar las verduras rápidamente.

Por esa receta, necesita :
una col
5 o 6 zanahorias
250 g de judías verdes
una cebolla
jengibre
cúrcuma (que es el azafrán de India)
aceite
vinagre
sal
de 5 a 10 pimientos picantes



Primero, cortar la col en trozos finos, rallar las zanahorias y cortar las judías a lo largo. Es importante que los trozos sean muy finos para que el Achard sea mejor.

Después, machacar el jengibre y el pimiento cortados pequeños en un mortero y mezclar eso con un poco de cúrcuma, y la cebolla cortada.

Mezclar las verduras con los especias y regar de aceite hirviendo. Añadir un poco de vinagre y de sal. El Achard tiene que ser suficientemente mojado para no ser seco.

El Achard es mejor el día siguiente porque tiene tiempo de “cocer“ en el aceite. Puedes conservarle 2 o 3 días.

Cuidado, si no estás acostumbrado a la cocina picante no pongas muchos pimientos.
Si tus manos te quedan después de cortar el pimiento, empapalas en un tazón de leche.

Tu Achard esta listo, ¡ puedes comprar una barra o hacer cocer una marmita de arroz !

No tienes más que cerrar los ojos y escuchar ragga dancehall o sega, y será como si estuvieras en la playa de Boucan Canot.

                                              

Aliénor DERVANIAN

No hay comentarios:

Publicar un comentario