En
Provenza existe una gran cultura de los símbolos que se revela muy bien durante
las fiestas de Navidad. Están llenas de
símbolos, de creencias y de presagios y las costumbres de Navidad están muy importantes para los provenzales.
Las
comidas de Navidad tienen una significación religiosa muy fuerte. Vamos a presentar la presentación de la mesa
y las dos principales comidas que son el “gros soupa” y la cena de Nochebuena.
- La mesa
La mesa
esta cubierta con 3 manteles blancos. Ponemos en la mesa 3 candelabros blancos
y 3 platillos de trigo germinado de la santa Barba. La cifra 3 representa la trinidad (el Padre, el Hijo y el Espíritu santo).
- El “Gros soupa”
El
“gros soupa” (la gran cena) es la comida del 24 de diciembre antes de ir a la
misa del gallo. Está compuesto de 7
platos escasos en recuerdo de los 7 dolores de María. Está servido con 13 pequeños panes que representan
el Cristo y sus 12 apóstoles. Los platos
servidos pueden ser diferentes según las regiones de Provincia y se encuentran generalmente
los cardos, los espinacas, el apio, la coliflor, el bacalao, los huevos, la sopa ajo… pero nunca carne solo pescados, verduras
y crustáceos.
- Los 13 postres
Los 13
postres se degustan después de la misa durante la cena de Nochebuena. Los 13 postres son la única abundancia de
esta noche. Se quedan en la mesa durante los 3 días siguientes hasta el 27 de
diciembre. Cada postre tiene una significación. Los 13 postres están compuestos
de:
- Los dátiles
que son el símbolo del Cristo venido del Oriente.
- El “nougat”
(turrón duro) negro y el “nougat” blanco
que representan el penitente blanco y el
penitente negro.
- La “pompe”
al aceite de aceituna ( un tipo de bollo)
- La
pasta de membrillo o los frutos confitados
- Las “oreillettes”
(un tipo de gofre muy fina y ligera)
- Los
frutos frescos como las naranjas, las clementinas, las peras, las uvas y los
melones conservados para esta ocasión.
-
[Isabelle GAULMIN]
No hay comentarios:
Publicar un comentario